El lunes 23 de enero la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío convocó a la primera mesa técnica para avanzar en el 2023 con la Alianza por el Quindío de la mano con sus integrantes: los representantes quindianos a la Cámara, el Comité Intergremial, la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Planeación, Comfenalco y algunos gremios de la región. Socializamos en este escenario de diálogo, análisis, construcción y consolidación, las propuestas para el desarrollo del departamento y que vamos a elevar al presidente de la República para el Plan de Desarrollo Nacional, en aspectos como infraestructura vial, transporte, salud, educación, medio ambiente, turismo, cultura, entre otros.
Son alrededor de 70 proyectos estratégicos que abarcan los diferentes sectores sociales, económicos y ambientales. Si bien, en la mesa se realizó una priorización de estas iniciativas para el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, hemos dejado claridad en que la región se continuará en la gestión ante el gobierno de Gustavo Petro desde la Alianza por el Quindío para lograr con una sola voz la asignación de recursos y poder así darles ejecución a los proyectos necesarios para el desarrollo y competitividad de este territorio en beneficio de los quindianos.
Los proyectos formulados en nivel de prioridad se enfocan en infraestructura vial, vías terciarias, dobles calzadas, fortalecimiento de la red hospitalaria, economía circular, agua potable y descontaminación de fuentes hídricas, desarrollo productivo y empresarial, desarrollo tecnológico e innovación y ordenamiento territorial. Hemos acordado en el espacio de trabajo que, si bien estas son las iniciativas priorizadas, están sujetas a modificaciones, ajustes o complementos.
Tenemos el compromiso de participar del proceso de formulación de los proyectos con el equipo profesional que se dispondrá en articulación con los sectores público, privado y academia; y como entidad gremial es importante recibir de los integrantes de la Alianza su voluntad de trabajo hacia los proyectos que conjuntamente se han planteado y se pretenden dar la relevancia para viabilizar la inversión social en todas las áreas: en mujeres, en emprendimientos, educación, salud para las diferentes poblaciones, además de priorizar la infraestructura vial que se viene agudizando por deterioro e invierno, y otros temas vitales.
El Quindío necesita quedar en la construcción de la hoja de ruta del gobierno nacional y por eso somos unos convencidos de que sí se puede hacer Alianza por el Quindío. Desde la Cámara de Comercio estamos prestos a gestionar y construir desarrollo colectivamente.
Compartir éste artículo